El buen funcionamiento de un autoelevador HELI no solo depende del mantenimiento regular, sino también de la capacidad de identificar a tiempo cuándo una pieza está llegando al final de su vida útil.
Detectar señales de desgaste de forma temprana evita paradas no programadas, reduce el riesgo de accidentes y prolonga la vida del equipo.
En este artículo, veremos los principales síntomas que indican que tu autoelevador HELI podría necesitar repuestos nuevos, basados en las recomendaciones del fabricante y la experiencia técnica en el sector.
Inspecciones y frecuencia recomendada por HELI
Según las directrices de HELI Forklift America, la inspección y mantenimiento de un autoelevador debe realizarse aproximadamente cada 1.200 horas de uso o cada seis meses, lo que ocurra primero. Estas revisiones programadas permiten detectar problemas antes de que se conviertan en fallas graves. Sin embargo, no hay que esperar a la revisión semestral: si se perciben síntomas anormales, se debe actuar de inmediato.
Síntomas generales que no hay que ignorar
Existen señales comunes que pueden presentarse en distintos sistemas del autoelevador y que siempre merecen atención:
- Ruidos inusuales: chirridos, golpeteos o vibraciones anormales durante la operación.
- Pérdida de potencia o dificultad para levantar la carga habitual.
- Fugas de fluidos hidráulicos o de frenos.
- Desgaste visible en piezas expuestas como neumáticos, horquillas o cadenas.
- Alertas en el tablero: luces o códigos de advertencia.
Estas señales, aunque generales, suelen indicar que alguna pieza clave está en mal estado y necesita revisión o reemplazo.
Indicadores por sistema
1. Sistema de frenos
Los frenos son críticos para la seguridad y están sujetos a desgaste continuo.
En los modelos HELI, algunas señales típicas de que los componentes de freno necesitan reemplazo incluyen:
- Pedal esponjoso o hundido: puede indicar aire en las líneas o fugas en los cilindros.
- Frenado desigual: un lado frena más que el otro, lo que puede deberse a zapatas o pastillas desgastadas.
- Chirridos o ruidos metálicos: suelen aparecer cuando el material de fricción está casi agotado.
- Pérdida recurrente de líquido de frenos: señal de mangueras agrietadas o sellos dañados.
En cualquiera de estos casos, es fundamental revisar y, si es necesario, sustituir zapatas, discos, cilindros o mangueras por repuestos originales HELI.
2. Horquillas
Las horquillas soportan la carga directa y su desgaste afecta la seguridad. El fabricante y normas como ISO 5057 recomiendan reemplazarlas cuando:
- El espesor del talón presenta más de un 10 % de desgaste.
- Hay grietas visibles en cualquier punto.
- Se observan deformaciones o inclinaciones anormales.
Ignorar estos signos puede provocar accidentes por caída de carga.
3. Cadenas de elevación
>Las cadenas son responsables del movimiento vertical del mástil y deben inspeccionarse con regularidad.
Se recomienda sustituirlas si presentan:
- Estiramiento excesivo: detectado midiendo y comparando con especificaciones.
- Óxido o corrosión que debilite los eslabones.
- Rigidez o falta de movilidad en ciertos tramos.
En condiciones normales, y con buena lubricación, pueden durar hasta 6.000 horas de uso, pero el entorno y la carga pueden acortar este tiempo.
4. Sistema hidráulico
Un sistema hidráulico en mal estado afecta la capacidad de elevación y puede ser peligroso. Algunos indicios de desgaste en componentes como mangueras, sellos y bombas son:
- Inspección visual diaria: antes de iniciar la jornada, revisar fugas, niveles de fluidos, estado de horquillas, cadenas y neumáticos.
- Lubricación periódica: especialmente de cadenas y puntos móviles.
- Uso de repuestos originales HELI: garantizan compatibilidad, rendimiento y seguridad.
- Registro de mantenimiento: anotar cada cambio de pieza y reparación ayuda a anticipar futuros reemplazos.
Cuándo cambiar y cuándo reparar
En algunos casos, un componente desgastado puede repararse temporalmente, pero siempre hay que evaluar el costo, la seguridad y el tiempo de inactividad. Las piezas críticas —como frenos, horquillas, cadenas y componentes hidráulicos— deben reemplazarse por repuestos nuevos cuando muestren signos de deterioro significativo.
Maquinarias Independencia: tu aliado en repuestos HELI
Detectar a tiempo que tu autoelevador HELI necesita repuestos no es solo una cuestión de eficiencia operativa, sino de seguridad para el operador y el entorno. Observar los síntomas que hemos descrito y actuar con rapidez puede evitar averías costosas y paradas prolongadas.
En Maquinarias Independencia, contamos con repuestos originales HELI para todos los sistemas: frenos, horquillas, cadenas, hidráulicos, neumáticos y más. Consultanos para recibir asesoramiento y asegurar que tu equipo siga funcionando al máximo rendimiento.