No hace falta explicar lo que significa para una operación cuando un autoelevador no levanta carga: el trabajo se detiene, los plazos se complican y cada minuto perdido cuesta dinero.

A veces la causa es algo simple que se resuelve en pocos minutos; otras, es una falla más seria que exige repuestos y asistencia técnica.

En esta guía, respaldada por recomendaciones oficiales de HELI y años de experiencia en el mantenimiento de sus equipos, te mostramos cómo identificar el problema y actuar rápido para volver a trabajar con total seguridad.

1. Comprobaciones iniciales

Antes de asumir que hay una falla grave, conviene revisar lo básico:

  • Peso de la carga: Confirmar que no exceda la capacidad nominal del equipo, indicada en la placa de carga y en el manual del modelo HELI.
  • Posición de los controles: Asegurarse de que la palanca de elevación esté en la posición correcta y que el freno de estacionamiento no esté bloqueando el mástil.
  • Obstrucciones físicas: Verificar que no haya objetos bloqueando el recorrido del mástil o las horquillas.

Si todo está en orden y el autoelevador sigue sin elevar, es momento de pasar a la inspección técnica.

2. Causas más frecuentes por sistema

A. Sistema hidráulico

El sistema hidráulico es responsable de generar la presión necesaria para elevar la carga. Sus fallas son una de las causas más comunes de pérdida de elevación.

  • Nivel bajo de aceite hidráulico: Revisar el depósito y rellenar con el aceite especificado por HELI si es necesario.
  • Aceite contaminado o viscosidad incorrecta: Puede reducir la presión y afectar el rendimiento.
  • Filtro hidráulico obstruido: Limita el flujo y debe limpiarse o reemplazarse.
  • Bomba hidráulica defectuosa: Suele generar ruidos inusuales o elevación muy lenta.
  • Cilindros hidráulicos con fugas o sellos dañados: El mástil puede descender solo o no alcanzar la altura máxima.

B. Cadenas de elevación

Las cadenas transmiten el movimiento del cilindro al mástil. Si están dañadas o mal lubricadas, el levantamiento se verá afectado.

  • Estiramiento excesivo: Se nota cuando las horquillas no se elevan de forma uniforme.
  • Eslabones oxidados o rígidos: Pueden trabar el recorrido.
  • Falta de lubricación: Produce movimientos bruscos o desgaste prematuro.

C. Sistema de alimentación

La energía que impulsa el sistema hidráulico depende del tipo de autoelevador.

  • Modelos eléctricos: Una batería descargada, con celdas dañadas o sulfatadas, reduce la potencia.
  • Modelos a combustión (diésel, gas, nafta): Problemas en el motor, como filtros sucios o bujías defectuosas, pueden impedir que la bomba hidráulica alcance la presión necesaria.

D. Mandos y válvulas

Los mandos dirigen el flujo hidráulico hacia el cilindro de elevación. Si fallan, la presión no llega al mástil.

  • Válvula de control defectuosa: No envía el flujo correctamente.
  • Palancas dañadas o desalineadas: El operador acciona el control, pero el sistema no responde.

3. Qué puede revisar el operador

Algunos chequeos pueden hacerse de forma segura sin ser técnico especializado:

  • Verificar niveles de aceite hidráulico y de batería.
  • Realizar una inspección visual de mangueras, conexiones, cadenas y horquillas.
  • Comprobar que no haya fugas visibles.
  • Limpiar filtros accesibles según el manual del fabricante.
  • Registrar síntomas (ruidos, velocidad de elevación, comportamiento del mástil) para informar al servicio técnico.

4. Cuándo llamar al servicio técnico

Hay situaciones en las que es mejor detener el equipo y solicitar asistencia especializada:

  • Fugas hidráulicas abundantes.
  • Ruidos metálicos o golpes internos en el mástil.
  • Baja presión persistente aun después de rellenar fluidos.
  • Fallas recurrentes de elevación tras reparaciones previas.

En estos casos, trabajar con repuestos originales HELI garantiza que el problema se resuelva de raíz y que el equipo mantenga sus estándares de seguridad y rendimiento.

5. Importancia de los repuestos originales HELI

Usar repuestos genéricos o de baja calidad puede parecer una solución económica, pero en la práctica reduce la vida útil del equipo y puede generar fallas más costosas. Los repuestos originales HELI ofrecen:

  • Compatibilidad exacta con cada modelo.
  • Rendimiento óptimo en condiciones exigentes.
  • Garantía de calidad y seguridad avalada por el fabricante.

En Maquinarias Independencia contamos con un amplio stock de repuestos HELI para sistemas hidráulicos, cadenas, frenos, horquillas y más, además de asesoramiento técnico especializado.

Mantené tu autoelevador HELI en plena capacidad

Un autoelevador que no eleva no solo interrumpe la operación, sino que puede derivar en riesgos de seguridad y pérdidas económicas. Detectar la causa a tiempo y actuar con repuestos originales es clave para recuperar el rendimiento del equipo sin comprometer su integridad.

En Maquinarias Independencia, te ayudamos a encontrar la pieza exacta y a poner tu autoelevador HELI nuevamente en funcionamiento. Contactanos y asegurá la continuidad de tu trabajo.